“RUSIA 2018”: que hace de estos eventos todo un éxito
Por fin dio inicio uno de
los eventos deportivos más esperados por todo el mundo: La Copa Mundial de
Fútbol Rusia 2018, en el que personas de
todo el mundo tienen puesta su atención. Ésta es la vigésima primera edición y
es la primera que se celebra en Europa del Este.
Con un costo aproximado de
más de 14.2 mil millones de dólares, es la Copa del Mundo más cara de la
historia. Sin duda es uno de los eventos más grandes y que más preparados debe
estar, ya que el mundo está y estará pendiente de todo lo que ahí suceda. Durante el Mundial de Brasil 2014 fueron
aproximadamente más de 3,200 millones los espectadores que siguieron en algún
momento el Mundial por televisión. La cifra sin duda, aumentará para Rusia
2018.
Pero, ¿qué hace de estos
eventos todo un éxito?
Ciertamente toma años
preparar eventos de esta magnitud, el acceso, los boletos, las luces, su
transmisión, lugares VIP, invitaciones especiales, sin duda la coordinación del
Mundial Rusia 2018 es inmenso, sobre todo para brindar la seguridad de todas
las personas que asisten a estos eventos, desde los detectores de metales,
cámaras de vigilancia, hasta el uso de iluminación que garantice que el evento
se pueda llevar a cabo sin ningún inconveniente.
Promoviendo la reinvención de diversos negocios, pero sin energía ningún efecto lograrán.
Ante este escenario la
energía nunca debe “hacer falta”; el aumento de consumo de energía durante el
mundial puede ocasionar un inconveniente durante el desarrollo del evento, es
tan así que en Brasil, uno de los países más futboleros, anunció medidas operativas
especiales para garantizar que en el país no habrá problemas con el suministro
de energía durante el Mundial de Rusia 2018, que comenzó el 14 de junio.1
Los grandes eventos no están
exentos de padecer un corte en el suministro eléctrico; en 2013, durante el
pasado Súper Bowl XVLVII, en el Mercedes-Benz Superdome, de Nueva Orleans, se
dio un apagón cuando daba inicio el tercer periodo del partido que disputaron
los Cuervos de Baltimore y los 49ers de San Francisco, situación que dio lugar
a un retraso de 34 minutos en la reanudación de las acciones.
Y si esto ha sucedido en
lugares en los que se supone debe haber una estrategia de prácticamente “cero
errores o riesgos”, ¿por qué no podría pasar en los sitios en donde se estará
transmitiendo el partido? ¿O en el próximo recinto en donde se verá un gran
concierto u otro evento deportivo?
Rusia 2018 es una gran
oportunidad para diversos negocios: desde restaurantes, bares, cines hasta las
televisoras y proveedores de cable; por primera vez producirán los partidos en
Ultra-High Definition (UHD) con High Dynamic Range (HDR), con lo que se podrá
dar la opción a los consumidores de seguir los partidos en realidad virtual,
tanto en vivo como on-demand. Esto abrirá nuevas opciones, pero también retos que
en esta diversificación de los negocios se pueden presentar e impactar en los
resultados deseados… por lo que los diferentes negocios mencionados, no pueden
“darse el lujo” de sufrir una falta de suministro de energía.
Tan sólo en Perú la
clasificación al Mundial de Rusia 2018 después de 36 años no sólo impactará en
el ánimo de la población, sino también sobre diversos sectores de la economía
en los próximos meses; en México el partido México vs. Alemania logró un incremento de 20% en las ventas en
restaurantes. Por otro lado, 10% de los colombianos piensa ver el Mundial en un
centro comercial y 7% en un bar o restaurante2.
Y las ideas para reinventar
los negocios pueden ser muchas y buenas, pero si se presentara una situación no
prevista que deje a cualquier tipo de negocio ya mencionado, sin energía
eléctrica, el éxito no sucederá.
Generac, empresa líder en
diseño y fabricación de equipos de generación de energía, sugiere proteger todo
tipo de negocio contra pérdidas generadas por un corte de energía Y es que los sistemas de
respaldo pueden ir desde un generador portátil que suministre la energía
necesaria para los aparatos más esenciales, hasta diversas opciones en
generadores de reserva instalados permanentemente que se inician automáticamente
cuando la energía falla.
Para la industria de
restaurantes y hospitalidad, las pérdidas debidas a cortes de energía a menudo
son permanentes. Después de todo, si una persona pierde la cena en su
restaurante hoy, es muy probable que no regrese más, además de las pérdidas que
podrías enfrentar en términos de comida y vino en mal estado, o servicios que
no se pueden ofrecer a los clientes debido a un corte de energía. Y el tema es
igual para el mundo del Entretenimiento, en donde en donde no pueden faltar los
generadores equipados con casetas que atenúen el ruido y versátiles torres de
iluminación capaces de adaptarse a distintas necesidades.
Es por esto que Generac,
comparte 2 tips o sugerencias a tomar en cuenta para hacer de estos eventos
todo un éxito:
Respaldo ante un imprevisto:
Generac considera que la prevención es uno de los factores más importantes para
eventos de tal magnitud, tanto como organizadores, recintos sedes, hasta en
pasar por quienes trasmitirán a otras latitudes el evento y quienes lo
transmitirán localmente para atraer más audiencia que genere consumo. Generac
recomienda contar con equipos estacionarios que complementen la continuidad del
suministro de energía que garantice la disponibilidad de los partidos, además
de la seguridad de las personas que asisten ya sea en sitio, a los partidos de
fútbol, así como a quienes desde sus países de origen deciden ver los partidos
fuera de casa.
Equipos complementarios de iluminación: Ante
una demanda de energía tan grande y las inconsistencias en el clima, las torres
de Iluminación podrían ser un complemento indispensable para estos eventos.
Esto brindará mejoras en iluminación y mayor seguridad para todas las personas
en los estadios, pero también en los lugares en donde se transmita por
televisión o mega pantallas, como en México sucedió en el primer partido jugado
por su selección, teniendo pantallas gigantes en el Zócalo de la Ciudad de
México.
“Los equipos móviles
satisfacen las necesidades más grandes de energía, mientras mantienen una
movilidad excepcional, construidos para trabajar de manera confiable y
duradera, además de mantener disponible la energía en donde y cuando se
requiere.” Comenta Frank Moreno, Sr. Director Marketing and Distribution
Development, Generac LATAM y concluye diciendo: “En Generac contamos con
generadores de emergencia con rangos de potencia de 800 W a 9 MW, alimentados
por una variedad de tipos de combustible para cumplir con todas las
aplicaciones y requisitos regulatorios, además de torres de luz que brindan
seguridad, sustentabilidad y trabajo continúo durante eventos de gran magnitud,
lo que los convierte en soluciones ideales para evitar que la diversión y el
entretenimiento cesen de manera inesperada”.
1Comité de Monitoreo del
Sector Eléctrico (CMSE)
2Fenalco - Federación Nacional
de Comerciantes-
Sobre Generac:
Desde 1959, Generac ha sido
líder en el diseño y fabricación de una amplia gama de equipos de generación de
energía y otros productos impulsados por motores. Como líder en equipos de
energía ligeros para uso residencial, industrial, sectores energético y la
construcción, los productos de energía de Generac están disponibles a nivel
mundial a través de una amplia red de distribuidores independientes, minoristas,
mayoristas y empresas de alquiler de equipos, así como venta directa para
ciertos clientes y usuarios finales. http://generac.com/
Comentarios
Publicar un comentario